Cursos, Talleres y Seminarios
En SGAV Educación Sin Distancia los estudiantes desarrollan sus procesos de aprendizaje, en un ambiente estimulante de colaboración. Tanto las aulas virtuales como el número de estudiantes, están organizados adecuadamente para garantizar un apropiado desarrollo de cada programa, y facilitar que los tutores presten asesoramiento particularizado e individual a cada estudiante.
![]() |
Curso de Capacitación de Redes Inalámbricas,Wi-Fi en nuevo futuro. Inicio: Marzo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Uso de Hotpotatoes en el aula. Inicio: Abril 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Introducción a Geogebra Módulo 1. Inicio: Marzo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Escribir para publicar. Inicio: Abril 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación El Tutor Virtual Módulo 1. Inicio: Marzo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Uso de herramientas WEB. Inicio: Mayo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Introducción a Geogebra Módulo 2. Inicio: Mayo 2014 |
![]() |
I Taller Online para maestros. La importancia de la Geometría Inicio: Abril 2014 |
![]() |
Taller 20 problemas de Matemática para el aula Inicio: Abril 2014 |
![]() |
Taller de GeoGebra para maestros. Módulo 1. Inicio: Mayo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Skype una herramienta para maestros y alumnos Inicio: Marzo 2014 |
![]() |
Curso de Capacitación Redes Sociales en el aula Inicio: Marzo 2014 |
Programas de los Cursos - Talleres
CURSO DE CAPACITACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS, Wi-Fi EN NUEVO FUTURO
Contenido del curso
Los objetivos del curso de redes Wi-fi, son: Disponer de los conceptos fundamentales de la tecnología wifi, siendo capaz de implementar este tipo de conectividad en diversos escenarios y haciendo especial hincapié en los aspectos críticos de seguridad.
1° Semana: Introducción a las Redes y Clasificación de las Redes.
2° Semana: Dispositivos Wireless.
3° Semana: Funcionamiento de los Dispositivos.
4° Semana: Diseño de una Red WAN con sus dispositivos. Utilizando el software Visio, o en su defecto Power Point.
CURSO DE CAPACITACIÓN USO DE HOTPOTATOES EN EL AULA
Contenido del curso
Es eminentemente práctico y metodológico.
1°Semana: Aspectos fundamentales del programa, análisis de ejemplos y el procedimiento para crear un ejercicio. Cómo instalar el programa y realizar su configuración.
2°Semana: Creación de un ejercicio teniendo en cuenta los distintos tipos de ejercicios existentes.
3°Semana: Configuración de los ejercicios y la forma de exportarlos. Cómo insertar elementos multimedia.
4°Semana: Construcción de unidades didácticas (proyecto colaborativo). Presentación y defensa vía Skype de dicho proyecto.
CURSO DE CAPACITACIÓN INTRODUCCIÓN A GEOGEBRA MÓDULO 1
Contenido del curso
Es eminentemente práctico y metodológico. Se ha estructurado de forma que permita un acercamiento paulatino tanto al conocimiento de las posibilidades del programa como al uso de los métodos básicos para realizar nuestras propias construcciones o adaptar otras ya realizadas.
1° Semana: La interfaz de GeoGebra. Construcciones ligeras.
2° Semana: Creación de recursos estáticos.
3° Semana: Construcciones vs dibujos. Sub – construcciones.
4° Semana: Desarrollo y defensa vía Skype de un proyecto colaborativo.
CURSO DE CAPACITACIÓN ESCRIBIR PARA PUBLICAR
Contenido del curso
Es práctico y metodológico. Se conocerán como realizar artículos con las normas de publicación y esto nos ayudara para realizar nuestros propios artículos de cualquier índole.
1° Semana: Consideraciones para la Publicación de Artículos. Características de los Artículos.
2° Semana: Publicación y Tipos de Artículos.
3° Semana: Información del Título, Resumen y palabras Claves- Como crear un Artículo.
4° Semana: Realizar un Artículo con las Normas de publicación.
CURSO DE CAPACITACIÓN EL TUTOR VIRTUAL MÓDULO 1
Contenido del curso
1° Semana: Introducción a la tutoría virtual.
2° Semana: Recursos educativos en la web para el aula virtual.
3° Semana: Recursos de la web social como recursos educativos para el aula virtual.
4° Semana: Desarrollo y defensa vía Skype de un proyecto colaborativo.
CURSO DE CAPACITACIÓN USO DE HERRAMIENTAS WEB
Contenido del curso
Es práctico y metodológico. De forma tal que permita un mejor desenvolvimiento de las diferentes herramientas básicas que nos ayudaran para realizar nuestras propias construcciones o adaptar otras ya realizadas.
1° Semana: Uso del video como estrategia pedagógica.
2° Semana: La wiki como herramienta de aprendizaje.
3° Semana: Uso de los blog en educación a distancia.
4° Semana: Las Redes Sociales.
CURSO DE CAPACITACIÓN GEOGEBRA EN EL AULA MATEMÁTICA MÓDULO 2
Contenido del curso
Es eminentemente práctico y metodológico. Se ha estructurado de forma que permita un acercamiento paulatino tanto al conocimiento de las posibilidades del programa como al uso de los métodos básicos para realizar nuestras propias construcciones o adaptar otras ya realizadas.
1° Semana: Applets, JavaScript y XML.
2° Semana: Conexiones matemáticas. Proyecto Gauss.
3° Semana: Problemas dirigidos. Curiosidad, intuición y conjeturas. Proyecciones 3D.
4° Semana: Desarrollo y defensa vía Skype de un proyecto colaborativo.
I TALLER ONLINE PARA MAESTROS LA IMPORTANCIA DE LA GEOMETRÍA
Contenido del curso
Es eminentemente práctico. Se ha estructurado de forma que permita revisar los temas de geometría y entrenamiento mental hacia una reflexión sobre la importancia de la enseñanza de la geometría en el nivel primario, a través de actividades de resolución de problemas.
1° Semana: La importancia de la Geometría. Desarrollo de diversas representaciones de los conceptos geométricos básicos.
2° Semana: Descomposición mental de un cuerpo en partes; un área en sectores o una línea en segmentos. Mover o cambiar según determinadas reglas, líneas, caras o cuerpos.
3° Semana: Poder visualizar una configuración geométrica desde otro punto de visión. Representación espacial de una expresión geométrica. Representación espacial de un gráfico.
4° Semana: Evaluación del taller a través de un trabajo colaborativo. Juego para colocar. Rey Mate.
TALLER 20 PROBLEMAS DE MATEMÁTICA PARA EL AULA
Contenido del taller
Es eminentemente práctico. Se ha estructurado de forma que permita revisar temas de Matemática a través de actividades de resolución de problemas. Las mismas servirán como recursos para el aula.
1° Semana: Qué pasa con la Matemática. Las primeras 5 actividades.
2° Semana: La resolución de problemas. Las siguientes 10 actividades.
3° Semana: Los alumnos frente a los problemas. Las últimas 5 actividades.
4° Semana: Evaluación del taller a través de un trabajo colaborativo basado en la resolución de problemas.
TALLER DE GEOGEBRA PARA MAESTROS. MÓDULO 1.
Contenido del curso
Es eminentemente práctico y metodológico. Se ha estructurado de forma que permita un acercamiento paulatino tanto al conocimiento de las posibilidades del programa GeoGebraPrim como al uso de los métodos básicos para realizar nuestras propias construcciones o adaptar otras ya realizadas.
1° Semana: Los primeros pasos en GeoGebraPrim. Descarga del software (https://www.geogebra.org/webstart/4.0/GeoGebraPrim.jnlp). Primeras construcciones.
2° Semana: Geometría y GeoGebraPrim.
3° Semana: Otras aplicaciones con GeoGebraPrim. Creación de applets.
4° Semana: Evaluación del taller a través de un trabajo colaborativo en GeoGebraPrim.
CURSO DE CAPACITACIÓN SKYPE. UNA HERRAMIENTA PARA MAESTROS Y ALUMNOS
Contenido del curso
Al inicio de cada bloque estarán disponibles los recursos y actividades para los temas, incluyendo ejercicios y prácticas que deberá realizar al final de cada bloque, en las fechas señaladas en cada una de ellas.
El curso consta de temas los cuales deberán ser revisados en un lapso máximo de tres semanas.
En cada tema se abrirá un foro de discusión relacionado con el mismo, en el cual deberá participar según se solicite.
1° Semana: ¿Qué es Skype? Ventajas y Utilidades del Skype. ¿Cómo descargar, configurar e instalar Skype?
2° Semana: ¿Como usar skype en la Educacion? Como utilizar el chat, la videoconferencia, la llamada de voz, y llamadasa a números telefónicos del skype-
3° Semana: Desarrollar una clase en skype utilizando todas sus herramientas interconectados con los compañeros del curso.
CURSO DE CAPACITACIÓN REDES SOCIALES EN EL AULA
Contenidos del curso
Al inicio de cada bloque estarán disponibles los recursos y actividades para los temas, incluyendo ejercicios y prácticas que deberá realizar al final de cada bloque, en las fechas señaladas en cada una de ellas.
El curso consta de temas los cuales deberán ser revisados en un lapso máximo de cuatro semanas.
En cada tema se abrirá un foro de discusión relacionado con el mismo, en el cual deberá participar según se solicite.
1° Semana: Conoceremos los conceptos de: Red social, Facebook, Twiiter, características, beneficios y utilidades. Usos de las redes sociales más conocidas en la educación
2° Semana: Sugerencias de actividades y trabajo colaborativo. Como crear y gestionar perfiles en Facebook y Twitter
3° Semana: Cómo crear grupos de trabajo y qué medidas de privacidad y seguridad. Ciberbullying y grooming. Qué son, cómo prevenirlos y cómo actuar frente a estos casos.
4° Semana: Crear una página un grupo en Facebook relacionado con algún tema de educación, así como abrir una cuenta en twitter con ese mismo nombre. Deben estar todos los participantes de los cursos como miembros de los grupos.